Despacho de abogados en Pontevedra

Despacho de abogados en Pontevedra

David Pérez Barreiro

Contactar 986 108 113

Nuestro despacho de abogados

¿Por qué confiar en nuestros servicios?

Experiencia

Contamos con una experiencia que se inició en el año 2002.

Asesoramiento

Asesoramos a todos nuestros clientes de manera personalizada.

Diferentes ramas

Abarcamos diferentes áreas del derecho como la civil o mercantil.

Económico

Todos nuestros servicios presentan una buena relación calidad-precio.

El abogado que necesita en Pontevedra

El bufete de David Pérez Barreiro, brinda asesoramiento jurídico integral a empresas y particulares en diferentes áreas legales: laboralista, civil y mercantil y administrativo.

Además, se encarga de hacer un seguimiento directo de todos los asuntos implicados en un caso; por lo que garantiza unos servicios jurídicos de calidad.

David Pérez Barreiro realizó sus estudios de abogacía en la Universidad de Santiago de Compostela y ejerce la profesión desde el año 2002. Inició su experiencia en un despacho ajeno, abriendo posteriormente su propio despacho de abogados en la calle Benito Corbal en Pontevedra y estando colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra con el n.º 2702.

El abogado que necesita en Pontevedra
Asesoramiento jurídico en Pontevedra

Asesoramiento jurídico en Pontevedra

Nuestro despacho de abogados de Pontevedra está especializado en diferentes áreas legales en las que se garantizan unos servicios jurídicos integrales y de calidad, incluyendo: derecho laboral, derecho civil y mercantil y derecho administrativo.

Optamos por una atención jurídica integral, adaptándonos al caso de cada uno de nuestros clientes para lograr los mejores resultados. Queremos ser los abogados que necesita y por ello facilitamos un trato cercano y la máxima profesionalidad.

Contacte con el abogado David Pérez Barreiro para tratar sus problemas legales, le proporcionará la solución que necesita.

Solicitar asesoramiento

Nuestras especialidades

Ramas que trabajamos

Derecho laboral

Le ofrecemos asesoramiento y representación legal en todo lo relacionado con su vida profesional:

  • Despidos
  • Reclamaciones de cantidad
  • Pensiones
  • Accidentes de trabajo

Saber más

Derecho civil y mercantil

Nuestra experiencia como abogados en Pontevedra cubre aspectos cruciales de su día a día y sus negocios, como:

  • Divorcios
  • Incapacitaciones
  • Herencias
  • Contratos
  • Reclamación de deudas
  • Hipotecas
  • Sociedades

Saber más

Derecho administrativo

Gestionamos sus relaciones con las administraciones públicas, incluyendo cuestiones de:

  • Urbanismo
  • Sanciones
  • Expropiaciones
  • Responsabilidad patrimonial
  • Reclamaciones tributarias

Saber más

¿Qué está pasando ahora en el panorama jurídico?

Eche un vistazo al blog de David Pérez Barreiro

Últimas sentencias, cambios legislativos y análisis expertos que afectan a empresas y particulares en el ámbito legal actual.

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador 27 sep

Extinción de la relación laboral por incapacidad sobrevenida del trabajador

 En su sentencia del pasado 10 de junio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que cuando un trabajador es declarado en situación de incapacidad permanente total para su puesto habitual, la extinción del contrato de trabajo es válida si la empresa no cuenta con puestos vacantes compatibles y ha intentado realizar ajustes razonables.    La sentencia resalta que la decisión de la empresa no es un despido, sino una extinción de la relación laboral al amparo de la causa prevista en el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores, que establece la extinción
Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias 20 sep

Derecho de los trabajadores de empresas de trabajo temporal a las mejoras voluntarias aplicadas a los trabajadores de las empresas usuarias

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el trabajador contrato por una Empresa de Trabajo Temporal tiene derecho a beneficiarse de la mejora para los casos de incapacidad temporal que prevé el convenio colectivo de la empresa usuaria en la que ha prestado servicios en virtud de contrato de puesta a disposición.     En el caso resuelto, un trabajador contratado por Adecco suscribió contratos de puesta a disposición donde se indicaba como convenio aplicable el de empresas de trabajo temporal, prestando servicios en empresas en las que se aplicaban
Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI 19 ago

Validez de las tablas salariales de un Convenio Colectivo tras la actualización posterior del SMI

En su sentencia de fecha 5 de junio de 2025 el Tribunal Supremo ha dictaminado que las tablas salariales de un convenio colectivo son conformes con la norma que fija el SMI con posterioridad aunque con efectos retroactivos, sin perjuicio de que una vez entre en vigor la norma las empresas estén obligadas a respetar el importe del SMI fijado en ésta.    En el caso resuelto el Ministerio de Trabajo había impugnado las tablas salariales del 2023 del Convenio Colectivo general de trabajo de la industria textil y de la confección, argumentando que infringía el Real Decreto que fijó el SMI para
La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador 3 ago

La empresa puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio para la falta imputada al trabajador

En su sentencia de fecha 10 de junio de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que el empresario puede imponer una sanción inferior a la prevista en el Convenio Colectivo aplicable para castigar una infracción laboral.    En el caso resuelto la empresa imputó a una trabajadora la comisión de una infracción muy grave, pero solo le impuso una sanción grave.     La trabajadora solicitó la nulidad de la sanción argumentando que la potestad disciplinaria de la empresa debe ejercitarse de acuerdo con la graduación y desglose de las faltas legalmente preestablecidas y que en su caso no había
Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos 19 jul

Uso por la Administración para otros fines de datos tributarios cedidos

 En su sentencia de fecha 27 de mayo de 2025 el Tribunal Supremo establece que cuando en el ejercicio del deber de colaboración entre Administraciones Públicas la Agencia Tributaria cede datos tributarios a una Administración dicha cesión se hace con una finalidad netamente tributaria, por lo que es necesaria la previa autorización del interesado para el uso de los datos cedidos para el ejercicio de cualquier actuación administrativa ajena a la tributaria, salvo que haya norma expresa con rango de ley que así lo permita.    En el caso resuelto, un Ayuntamiento sancionó con multa y revocó
No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea 18 jul

No hay derecho a indemnización adicional en caso de despido improcedente al amparo de la Carta Social Europea

En una nueva sentencia del Tribunal Supremo se ratifica que la indemnización por despido improcedente prevista en el Estatuto de los Trabajadores no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni del artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, en los que solo se indica que la indemnización debe ser adecuada.  El citado artículo 10 establece que si se llega “a la conclusión de que la
El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso 28 jun

El cónyuge propietario asume el IBI y la comunidad de la vivienda de la que es propietario exclusivo aunque no tenga atribuido el uso

En su sentencia del 7 de enero de 2025 (recurso 8863/2022), el Tribunal Supremo ha dictaminado que es el cónyuge propietario de la vivienda familiar a título privativo, cuyo uso fue atribuido al otro cónyuge y a las hijas del matrimonio, quien debe hacer frente a los gastos de IBI (impuesto de bienes inmuebles) y de la comunidad de propietarios generados desde la sentencia del divorcio hasta el momento de la liquidación.   La jurisprudencia del Tribunal Supremo mantiene que el pago del IBI es una obligación derivada de la titularidad del bien que corresponde satisfacer al propietario, con
Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido 31 may

Se pueden usar publicaciones en Tik Tok para justificar un despido

En una reciente sentencia de fecha 18 de marzo de 2025 (recurso 6488/2024) el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado que no vulnera el derecho a la propia imagen del trabajador el que la empresa utilice como prueba para justificar su despido de imágenes y vídeos publicados en una red social de acceso público (Tik-Tok).   En el caso resuelto una trabajadora se encontraba de baja por incapacidad temporal con diagnóstico de trastorno de ansiedad en contexto de situación personal, crisis de pánico y depresión, teniendo prescrito por su médico el salir, viajar y actividades que la
Solicite los servicios del abogado David Pérez Barreiro

Solicite los servicios del abogado David Pérez Barreiro

Contacte con el despacho de abogados en Pontevedra y realice su consulta. Le garantizamos la mejor solución para sus asuntos legales.

Contactar