Actualidad  abogado en Pontevedra

Concreción horaria por conciliación familiar

Publicado: 19 de diciembre de 2020, 17:38
  1. Novedades jurídicas

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en su sentencia de fecha 15 de octubre de 2020 ha confirmado la sentencia dictada por un Juzgado de lo Social de Santander que había desestimado la demanda de una dependienta de una tienda de ropa en la que reclamaba reducir la jornada de lunes a viernes para conciliar vida laboral y familiar, dejando libres los sábados.

 


La empresa había aceptado la reducción de jornada solicitada por la trabajadora pero no el que librara todos los sábados, argumentando que no podía acceder a dicha solicitud por problemas organizativos al ser el sábado el día de mayor actividad y por afectar a la conciliación laboral y familiar del resto de las empleadas al impedir que libraran un sábado al mes.

 


Para el Tribunal el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a una reducción de jornada con la consiguiente reducción de retribuciones, pero no comprende el cambio de horario, y por tanto de turnos, de forma unilateral por el trabajador, sin reducción de jornada, por lo que no existe el derecho a fijar un horario de mañana o tarde sin reducción de jornada, en vez del horario que se venía haciendo.

 


El propio Estatuto señala, no obstante, que mediante negociación colectiva o por acuerdo con la empresa, el trabajador puede tener derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectiva la conciliación de la vida personal familiar y laboral.

 


Por ello, aunque no se delega sin límites en el trabajador la configuración de la jornada de trabajo, la empresa está obligada a negociar de buena fe planteando cambios que faciliten el ejercicio del derecho a la conciliación por el trabajador, de manera que se pueda llegar a un acuerdo de adaptación del horario que compagine las necesidades del trabajador con las necesidades organizativas y productivas de la empresa.

 


En el caso enjuiciado, tanto el Juzgado de lo Social como el Tribunal entienden que la empresa justificó las razones organizativas por las que se opuso a la petición de la trabajadora de dejar de prestar servicios los sábados y que negoció con ésta planteando alternativas al horario solicitado, por lo que rechazan su reclamación.

 

Noticias relacionadas

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración