Actualidad  abogado en Pontevedra

Despido cautelar

Publicado: 28 de noviembre de 2020, 22:01
  1. Novedades jurídicas

Por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha dictado sentencia (de fecha 30/09/2020) declarando la procedencia del despido de una trabajadora embarazada que había sido despedida cautelarmente por su empleadora por hechos cometidos el mismo día en que se le había notificado su despido por causas objetivas.

 


El despido cautelar o “despido dentro del despido” se configura como una medida preventiva para el caso que un primer despido no sea refrendado por los Juzgados, ya que aunque el despido produce efectos directos e inmediatos sobre la relación de trabajo es posible el control judicial sobre la legalidad del mismo. 

 


De esta forma, si el primer despido es declarado procedente el segundo despido (cautelar) no produce efectos ya que la relación laboral ya se había extinguido, pero si el primer despido es declarado nulo o improcedente (y en este caso se opta por la readmisión), el segundo despido surte efectos sin perjuicio que el trabajador afectado también puede impugnarlo y el Juzgado deberá declarar si es procedente o no.

 


En el caso resuelto por el Tribunal, el mismo día que la empresa le había comunicado su despido por causas objetivas la trabajadora envió a su cuenta personal de correo electrónico, así como a la cuenta personal del correo electrónico de su hermana, información y documentación confidencial de la empresa.

 


El despido de la trabajadora por causas objetivas fue declarado nulo y en cuanto al segundo despido el Juzgado declaró su inexistencia por no haber relación laboral constante cuando se produjeron los hechos denunciados.

 


El Tribunal revoca la sentencia del Juzgado señalando que al producirse los hechos el mismo día en que se notificó el despido por causas objetivas, la relación laboral seguía viva ya que el despido produce efectos desde el día siguiente. Así, la trabajadora cobró el salario de ese día, figuraba de alta en la Seguridad Social ese día por cuenta de la empresa y seguía teniendo acceso al sistema informático de la empresa.

 


El Tribunal añade que aunque los hechos se hubieran cometido al día siguiente también podían haber sido sancionados por la empresa con el despido, dado que al haber sido declarado nulo el primer despido se tiene por no efectuado el mismo, de manera que la relación laboral se entiende ininterrumpida hasta que se produce la readmisión.

Noticias relacionadas

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración