Actualidad  abogado en Pontevedra

Prohibición de desahucio por COVID

Publicado: 07 de diciembre de 2020, 18:02
  1. Novedades jurídicas

Por medio de auto de fecha 1 de septiembre de 2020 el Juzgado de Primera Instancia Tres de Baracaldo ha acordado como medida cautelar la prohibición de interponer demanda de desahucio o de reclamación por impago de rentas contra una sociedad arrendataria de un local sito en un centro comercial cerrado a consecuencia del COVID.

 


La medida, adoptada sin audiencia de la arrendadora, se fundamenta en la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus (“estando igual las cosas”) que parte de la existencia de un cambio imprevisible en las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, exigiendo que dicho cambio tenga incidencia causal o real en el marco de la relación contractual de que se trate y que la alteración provocada sea sustancial, aumentando extraordinariamente la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes o bien que acabe frustrando el propio fin del contrato.

 


El Juzgado tiene en cuenta que en el contrato de arrendamiento nada se pactó para el caso de una pandemia y que la situación provocada por el COVID no se puede asignar ni al propietario del inmueble ni al arrendatario como parte del riesgo empresarial, por lo que entiende aplicable la cláusula rebus sic stantibus.

 


Además de la prohibición de desahucio y reclamación de rentas, el Juzgado suspende temporalmente las garantías prestadas por la arrendataria en favor de la arrendadora, prohibiendo su ejecución; fija un período de carencia en el pago de la renta durante la vigencia del estado de alarma, así como para el supuesto de nuevo rebrote; y establece una renta provisional en relación porcentual directa con las ventas de la arrendataria y una disminución provisional del 50% de la participación de la arrendataria en la totalidad de gastos y contribuciones relacionadas con el Centro Comercial donde se ubica el negocio.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración