Actualidad  abogado en Pontevedra

Publicar una reseña negativa en Google no es causa de despido

Publicado: 20 de julio de 2023, 20:43
  1. Novedades jurídicas

En una reciente sentencia de fecha 15 de junio de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha estimado el recurso de un trabajador y declarado nulo su despido disciplinario, que la empresa fundamentó en que había publicado en Google durante su horario de trabajo y desde su móvil reseñas negativas sobre la empresa.

 


En la empresa estaba prohibido el uso del móvil para fines personales mientras se prestaban servicios, publicando el trabajador en Google durante su horario de trabajo una reseña con el el siguiente contenido "Gestión nefasta, no miran nada por el trabajador, malos horarios trabajando festivos y fines de semana y noches y sueldo bajo... nada recomendable". 

 


El trabajador impugnó el despido alegando que se había vulnerado su derecho fundamental a la libertad de expresión, lo que es estimado por el Tribunal.

 


En cuanto al incumplimiento por el trabajador de las normas de la empresa sobre imposibilidad de uso del teléfono móvil para usos privados durante la jornada de trabajo, el Tribunal destaca que no existe constancia suficiente de que el demandante utilizara el móvil para usos privados en el horario de trabajo (aunque sin en la jornada de trabajo) ya que no está determinado el momento en el que fue visto en el exterior del centro de trabajo usando el móvil, por lo que ese momento podía coincidir con el de descanso o para fumar un cigarrillo, lo que tenía permitido.

 


Respecto a la cuestión de si cabe realizar algún reproche al trabajador por la reseña negativa de la empresa publicada en Google, el Tribunal recuerda que según los criterios del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo la celebración de un contrato de trabajo no implica en modo alguno la privación para el trabajador de los derechos que la Constitución le reconoce como ciudadano, entre ellos el derecho a difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones, estando amparadas expresamente las manifestaciones críticas de los trabajadores con respecto al funcionamiento de la empresa siempre que no se utilicen expresiones o apelativos insultantes, injuriosos o vejatorios que exceden del derecho de crítica y sean claramente atentatorias para la honorabilidad de aquel cuyo comportamiento o manifestaciones se critican.

 


Para el Tribunal la reseña publicada implica juicio valorativo negativo pero no puede calificarse en modo alguno, ni en cualquiera de las interpretaciones posibles, como insultante, injurioso o vejatorio.

 


Asimismo, el Tribunal considera irrelevante el que la valoración se hubiera publicado en Google, con la consiguiente publicidad y difusión externa susceptible de causar un perjuicio a la empresa, dado que el trabajador no inventa una situación inexistente, sino que se limita a transmitir su opinión sobre las condiciones laborales de la empresa, que juzga inadecuadas, en relación con las previas discrepancias entre la empresa y el trabajador sobre aspectos relativos al tiempo de trabajo.

 


El uso de internet no implica por si solo un factor de reproche en la conducta del trabajador debiendo concurrir otras circunstancias para que adquiera relevancia, tales como cuando se utilizan ofensas, se falta el respecto gravemente a compañeros, superiores y terceros, se insulta a clientes en un video portando el uniforme y distintivos de la empresa, etc.

Noticias relacionadas

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar
Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving 8 feb

Criterios para considerar abusivas las cláusulas de un contrato de tarjeta revolving

En dos recientes sentencias del pasado 30 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha fijado los criterios a seguir para declarar abusivas las cláusulas de los contratos de tarjetas de pago aplazado o revolving.   Una tarjeta de tipo revolving supone un crédito al consumo con interés, de duración