Actualidad  abogado en Pontevedra

Extinción indemnizada del contrato de trabajo por retrasos o falta de pago del salario

Publicado: 11 de enero de 2025, 19:06
  1. Novedades jurídicas

En la recientemente aprobada Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia se incluye una reforma del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores que entrará en vigor el próximo día 3 de abril.

 


En su redacción actual el artículo 50.1.b) del Estatuto de los Trabajadores dispone que el trabajador podrá solicitar la extinción indemnizada de su contrato por “La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.”

 


En caso de estimarse la solicitud se pone fin a la relación laboral teniendo el trabajador derecho a cobrar la indemnización prevista para un despido improcedente.

 


A falta de concreción de qué se debía entender como falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario a los efectos de justificar la extinción, la jurisprudencia del Tribunal Supremo señalaba que la existencia de una deuda salarial de cuatro mensualidades o los retrasos continuados en el abono del salario pactado por un período de al menos un año eran causa suficiente para solicitar la extinción por incumplimiento empresarial.

 


Para ponderar la gravedad del incumplimiento empresarial justificativo de la extinción contractual la jurisprudencia atiende a criterios que ponen de manifiesto que la situación no es un mero retraso esporádico en el cumplimiento de sus obligaciones sino un incumplimiento reiterado en el tiempo y con cierta entidad en el equilibrio de las prestaciones recíprocas de ambas partes de la relación laboral.

 


En la nueva redacción de dicho artículo se añade que se entenderá que hay retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario, concurriendo la causa de extinción cuando se adeuden al trabajador, en el período de un año, tres mensualidades completas de salario, aún no consecutivas, o cuando haya retraso en el pago del salario durante seis meses, aún no consecutivos. 

 


De este modo, frente al criterio jurisprudencial seguido hasta ahora, se reduce el límite justificativo de la extinción de la relación laboral a instancia del trabajador por el incumplimiento empresarial a tres meses de salarios impagados o a seis meses de retrasos en el pago, considerando que existe retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario.

Noticias relacionadas

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar