Actualidad  abogado en Pontevedra

Recargo por impago y demora en cuotas de la Comunidad de Propietarios

Publicado: 21 de febrero de 2020, 23:19
  1. Novedades jurídicas

La Audiencia Provincial de Barcelona (sentencia 416/2019, de 21 de junio) ha confirmado la validez de un acuerdo de una Comunidad de Propietarios adoptado por mayoría simple de la Junta General en que se imponía un recargo del 10% en caso de impago de las cuotas de la Comunidad.

 


El acuerdo impugnado suponía la aplicación de un recargo del 10% a "...aquellos comuneros que sean deudores de las cuotas tanto ordinarias como extraordinarias de la comunidad, es decir, que no las hayan abonado dentro del periodo voluntario de pago de las mismas comprendido entre los días 1 a 10 de cada mensualidad..."

 


Aunque un Juzgado había declarado nulo dicho acuerdo inicialmente, el Tribunal considera que la aplicación del recargo no afecta al título constitutivo de la Comunidad, ya que no altera el coeficiente de participación ni el importe de las cuotas en tanto que el propietario que pague puntualmente las cuotas no ve modificada la cuantía de sus cuotas, por lo que no es exigible que se adopte por unanimidad.

Asimismo, la Audiencia Provincial de Barcelona entiende que el recargo supone un mecanismo para que los propietarios de los pisos y locales cumplan puntualmente y sin demora con su obligación esencial de contribuir a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble.

 

Es de destacar que la Audiencia Provincial de Málaga ya se había pronunciado en el mismo sentido (sentencia 614/2017, de 5 de diciembre) al confirmar la validez de un acuerdo comunitario que imponía un recargo del 20% por el ingreso de las cuotas de Comunidad fuera de plazo, argumentando que para adoptar un acuerdo de ese tipo no es necesaria la unanimidad por ser un acto de mera administración en la medida en que la Ley de Propiedad Horizontal establece que el cumplimiento de la obligación de los propietarios de contribuir, con arreglo a su cuota de participación, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble se hará en la forma que determine la Junta.

 

Cuestión distinta sería que los Estatutos de la Comunidad tuvieran fijado un recargo determinado en caso de impago de las cuotas, pues en ese supuesto la adopción del acuerdo supondría la modificación de los Estatutos y sería necesaria la unanimidad.

 

A este respecto, algunos Tribunales solo admiten la posibilidad de imponer recargos en caso de retraso o falta de pago de las cuotas cuando así lo establezcan los Estatutos de la Comunidad (por ejemplo, la Audiencia Provincial de Las Palmas en su sentencia 23/2013, de 28 de enero).

 

 

 

 

Noticias relacionadas

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales 15 abr

El trabajador excedente tiene preferencia para reincorporarse a la empresa frente a la transformación en fijos de los trabajadores temporales

En su sentencia de fecha 12 de marzo de 2025 (recurso 4189/2022) el Tribunal Supremo ha dictaminado que los puestos de trabajo desempeñados por trabajadores temporales y que se transforman en indefinidos han de considerarse vacantes a efectos de la reincorporación de quienes están expectantes para
Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp 29 mar

Despido improcedente por uso de foto inadecuada en perfil de Whatsapp

En su sentencia de fecha 21 de noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha confirmado la improcedencia del despido de un trabajador por utilizar en su perfil de Whatsapp en el móvil de empresa una fotografía de una mujer en camiseta mojada, relativamente ajustada, en la que
Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria 5 mar

Licitud de plus contra el absentismo siempre que se interprete de forma no discriminatoria

En su sentencia de fecha 20 de enero de 2025, el Tribunal Supremo ha dictaminado que es válido establecer un plus salarial para combatir el absentismo, siempre que se haga una interpretación integradora conforme al derecho de igualdad y no discriminación.    En el caso resuelto en un Convenio
Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación 23 feb

Nulidad de despido de embarazada aunque no alegara el embarazo en papeleta de conciliación

En su reciente sentencia de fecha 4 de febrero de 2025 la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictaminado que una trabajadora que impugnó su despido mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial en la que solo solicitó la improcedencia, puede en el escrito de demanda especificar